Una nave espacial de la NASA se sumerge en la atmósfera del Sol y sobrevive

Publicado por Prieto en

¡NASA hizo algo absolutamente asombroso! Enviaron una nave espacial directamente a la atmósfera del Sol, ¡y realmente sobrevivió!

La NASA ha enviado una nave espacial directamente hacia el Sol con el objetivo de estudiar su comportamiento extremo y potencialmente peligroso. La sonda Solar Parker se ha convertido en el objeto más rápido jamás construido por el ser humano, alcanzando velocidades vertiginosas al usar la gravedad del Sol para impulsarse. En su vigésimo segundo sobrevuelo desde su lanzamiento en 2018, logró acercarse siete veces más que cualquier otra sonda a nuestra estrella.

nave-toca-el-sol

Desafíos extremos: velocidad y temperatura

Debido a la enorme masa del Sol, su atracción gravitatoria actúa como un imán gigante que acelera la sonda. En su acercamiento a la corona solar, la parte más externa de la atmósfera del Sol, la nave soportó temperaturas de hasta 1000°C, lo suficiente para derretir muchos metales. Para protegerse de este calor extremo y la intensa radiación, fue equipada con un escudo de carbono de 11 cm de grosor, que mantuvo sus instrumentos a una temperatura estable y operativa. Botón de Seguir en TikTok

Un enigma sin resolver: el calor de la corona solar

Uno de los principales objetivos de la misión es resolver un misterio que ha desconcertado a los científicos durante años: la corona solar es millones de grados más caliente que la superficie del Sol, lo que contradice las leyes normales de la física. Los datos recopilados por la sonda podrían ayudar a explicar este fenómeno inesperado.

Artículo Recomendado  Si Venus tuvo placas tectónicas similares a las de la Tierra en su pasado, ¿también tuvo vida?

El viento solar y su impacto en la Tierra

La sonda también está ayudando a comprender mejor el viento solar, un flujo constante de partículas cargadas que el Sol emite hacia el espacio. Este fenómeno es el responsable de las auroras boreales y australes, espectáculos de luces que se pueden ver en los polos de la Tierra. Cuando la actividad solar es intensa, las auroras pueden aparecer incluso en latitudes inesperadas, como sucedió en 2024 durante el Máximo Solar, la fase de mayor actividad en el ciclo de 11 años del Sol.

Sin embargo, el viento solar también puede ser peligroso, ya que afecta satélites, sistemas de comunicación, GPS y redes eléctricas. En el caso de una tormenta solar masiva, los transformadores eléctricos de todo el mundo podrían fallar, dejando grandes áreas sin energía. En situaciones de emergencia, como huracanes o tornados, esto podría poner en riesgo vidas debido a la interrupción de las comunicaciones.

solar Parker

Historial de tormentas solares catastróficas

Los científicos advierten que las tormentas solares masivas son inevitables. Dos eventos históricos sirven como ejemplo de lo que podría ocurrir si una tormenta similar ocurriera hoy:

  • Evento Carrington (1859): Fue una tormenta solar tan intensa que provocó chispas en los cables del telégrafo y auroras visibles hasta el ecuador. La actividad del Sol durante este evento superó los límites de medición de la época.
  • Tormenta ferroviaria de Nueva York (1921): Derribó los sistemas de telégrafo en América, Europa y el hemisferio sur, dañando gravemente la red eléctrica en EE.UU.
Artículo Recomendado  Región activa del Sol donde estalló mayor erupción solar hasta el momento sigue amenazando

En la actualidad, con nuestra gran dependencia de la tecnología, un evento similar podría ser mucho más devastador.

Investigación y prevención de desastres espaciales

Para evitar los efectos de una tormenta solar extrema, los científicos están desarrollando simulaciones del clima espacial y estudiando otros soles en el universo para mejorar los modelos predictivos. Además de la sonda Solar Parker, hay varias misiones en curso y planificadas para estudiar el Sol y sus efectos en la Tierra.

Otras misiones espaciales en desarrollo

Mientras la NASA sigue explorando el Sol, también está avanzando en otras misiones innovadoras:

  • Misión Endurance: Un rover lunar que recorrerá 100 veces más distancia que el rover Perseverance, recogerá 200 veces más muestras y será el primer rover en operar en el lado oculto de la Luna con conducción autónoma.
  • Blue Ghost: Un módulo de aterrizaje lunar que pasará 25 días en órbita terrestre antes de descender en la Luna para recopilar datos sobre niveles de radiación, temperaturas subterráneas y otras mediciones clave.
  • Proyecto GRAVS: Desarrollado por la Universidad de Florida, este proyecto usará sensores avanzados en el espacio para rastrear cambios en las placas tectónicas y los océanos, ayudando a predecir sequías y cambios en el nivel del mar.
Artículo Recomendado  Los científicos no pueden explicar lo que está sucediendo actualmente en la luna Io de Júpiter

Conclusión

El estudio del Sol y su impacto en la Tierra es más crucial que nunca. La misión de la sonda Solar Parker está proporcionando información valiosa sobre el calor extremo de la corona, el viento solar y los peligros de las tormentas geomagnéticas. A medida que continuamos explorando el espacio, estas investigaciones serán fundamentales para proteger nuestras infraestructuras y comprender mejor el universo que nos rodea.


Prieto

Soy Prieto, fundador y editor de 'The Canary', un espacio dedicado a desvelar los misterios que rodean nuestra existencia y explorar lo desconocido. Me apasionan las teorías de conspiración, los fenómenos inexplicables y los aspectos más enigmáticos de la ciencia y la astronomía. A través de 'The Canary', busco ofrecer una plataforma para ideas audaces y descubrimientos sorprendentes. Este sitio es para aquellos que, como yo, comparten una curiosidad por lo desconocido y lo no convencional, invitando a mis lectores a abrirse a las posibilidades de lo que podría ser.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *