Los objetos que creíamos que eran agujeros negros podrían ser en realidad agujeros de gusano, afirman los científicos

Un equipo de físicos de la Universidad de Sofía en Bulgaria cree que los agujeros de gusano, que son túneles hipotéticos que conectan una parte del universo con otra, podrían estar escondidos a simple vista, en forma de agujeros negros.

Los científicos han estado desconcertados durante mucho tiempo por los agujeros negros, que devoran materia y nunca la dejan escapar.

Pero ¿adónde va toda esta materia? Los físicos llevan mucho tiempo jugando con la idea de que estos agujeros negros podrían estar dando lugar a "agujeros blancos", o pozos que expulsan corrientes de partículas y radiación.

Estos dos extremos juntos podrían formar un agujero de gusano, o un puente de Einstein-Rosen para ser más específicos, que algunos físicos creen que podría extenderse cualquier cantidad de tiempo y espacio, una teoría tentadora que podría reescribir las leyes del espacio-tiempo tal como las entendemos hoy.

Ahora, los investigadores sugieren que la "garganta" de un agujero de gusano podría parecerse mucho a los agujeros negros descubiertos previamente, como el monstruo Sagitario A*, que se cree que acecha en el centro de nuestra galaxia.

Artículo Recomendado  En el Exoplaneta WASP-107b Llueve Arena

"Hace diez años, los agujeros de gusano eran pura ciencia ficción", explicó a New Scientist la jefa del equipo, Petya Nedkova, de la Universidad de Sofía. "Ahora están llegando a las fronteras de la ciencia y la gente los está buscando activamente".

El modelo informático recientemente desarrollado por el equipo, tal como se detalla en un nuevo artículo publicado en la revista Physical Review D, sugiere que la radiación que emana de los discos de materia que giran alrededor de los bordes de los agujeros de gusano puede ser casi imposible de distinguir de la que rodea a un agujero negro.

De hecho, la diferencia en la cantidad de polarización de la luz emitida por un agujero negro y un agujero de gusano, al menos según su modelo, sería menos del cuatro por ciento.

"Con las observaciones actuales, no se puede distinguir un agujero negro de un agujero de gusano; puede que haya un agujero de gusano allí, pero no podemos distinguir la diferencia", dijo Nedkova a New Scientist. "Por eso estábamos buscando algo más allá en el cielo que pudiera ser una forma de distinguir los agujeros negros de los agujeros de gusano".

Nedkova y sus colegas sugieren que puede haber formas de distinguirlos con observaciones futuras. Por ejemplo, podríamos buscar luz que pueda estar entrando por el otro extremo del agujero de gusano y emanando del agujero negro en forma de pequeños anillos de luz.

Artículo Recomendado  Video inédito de nave espacial de 3.200 km de origen desconocido

Pero por ahora, simplemente no tenemos la tecnología para hacer ese tipo de observaciones directas de agujeros negros.

La única forma de saberlo con certeza sería escanear estas rarezas celestiales con un telescopio de mayor resolución.

La otra opción, por supuesto, sería arriesgarlo todo y arrojarse a un agujero negro.

"Si hubieras estado cerca, te habrías dado cuenta demasiado tarde", dijo Nedkova a la publicación. "Sabrás la diferencia cuando mueras o pases por allí".

Leer más....

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los objetos que creíamos que eran agujeros negros podrían ser en realidad agujeros de gusano, afirman los científicos puedes visitar la categoría Archivos.

Historias Reflexivas

Soy Prieto, fundador y editor de 'The Canary', un espacio dedicado a explorar las complejidades de la experiencia humana y las decisiones que cambian destinos, entregando "Historias que Dejan Huella". Nuestra misión es desvelar narrativas de alto drama social, centrándonos en temas de justicia, dilemas familiares, venganza y moralidad. Buscamos ofrecer una plataforma para relatos que conmueven y sorprenden, invitando a nuestros lectores a una reflexión profunda sobre las lecciones ocultas en el drama cotidiano.

IMPRESCINDIBLES DE LA SEMANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir